El Derecho Informático es una rama joven en
el mundo jurídico, originada por ese constante caminar
de la tecnología.
El uso de este medio como soporte material en el cual
se concretan hechos
y actos jurídicos de la vida diaria, ha originado diversas
controversias y debates a lo referente a las diversas legislaciones de todo el mundo.
Si se tuviera que señalar una fecha precisa para el nacimiento de esta disciplina se podría decir que fue el año 1949.
El uso de los computadores en el mundo jurídico
se comenzó en la cibernética de Robert Wiener.
Gracias a estos aportes Lee Loenviger habla por
primera vez en uno de sus escrtitos usa por primer
vez el término jurimetría, es decir del uso de los
ordenadores en el derecho.
En Europa entre 1966 y 1969 con la denominació de "cibernética y derecho" se utilizaron las
funciones y las aplicaciones informáticas
en el derecho tanto en el campo de las personas
que al entrar en el mundo tecnológico
tocan las normas y leyes que la regulan como de las investigaciones en el Derecho que recurren a elementos de la cibernética
En 1968 el investigador del tema Mario Lasono propusó sustituir el término de jurimetria por el de "iuscibernética"
En el año 1996 se creó la Ley Modelo de la
CNUDMI sobre Comercio Electrónico,
siendo este uno de los mayores esfuerzos jurídicos
a nivel internacional para regular lo concerniente al
denominado "comercio electrónico" proponiendo
a los demás estados el fortalecimiento de la legislación regidora de estos medios.
Esta disciplina influye además a campos
como el de las Ciencias Sociales, en el instante que
es usada la tecnología de la información para la integración de las personas.
Es posible ser más humanos con la ayuda de la informática jurídica, está reflexión histórica con dimensiones filosóficas es una de las tareas de la femenología hermenéutica.
Los sistemas de información están inmersos en contextos culturales diversos. El estudio de los procesos de información incluye aspectos retóricos, éticos y políticos. La ciencia de la información puede ser concebida como una disciplina retórica y la hermenéutica existencial puede proporcionar un antídoto al mentalismo en la ciencia de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario