lunes, 3 de agosto de 2015

La irrupción de las nuevas tecnologías de la información en los ambitos educativos
La aparición y rápida expansión de las TIC en el mundo actual, está produciendo cambios vertiginosos en nuestras sociedades. Uno de estos ámbitos en los cuales estos adelantos técnicos han incidido notablemente es en el campo educativo, y no necesariamente como consecuencia directa de la tecnología, sino debido a las transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social. En el caso particular de Internet en la escuela, su uso instrumental principalmente se enfoca hacia aspectos comunicativos o en su defecto como transmisores- receptores de información. Es en la WWW, donde el impacto que las TIC tienen dentro del mundo educativo está produciendo cambios estructurales al integrar a las computadoras y a las redes informáticas en los planes de estudio, incluso extraoficialmente; en el aula, y en la forma de dar clases, con lo cual se generan nuevos entornos �ahora virtuales- en los cuales las TIC participan ampliamente.

LA LLEGADA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Querría compartir con todos, que considero que en gran parte estos problemas que se suceden en internet, responden a una falta de educación y de información a los internautas. Es verdad que las tecnologías son buenas e imprescindibles, pero también es verdad que nadie nace sabiendo, y un poco de prevención podría facilitar el navegar en la red. Debería incluso plantearse una asignatura o un taller de nuevas tecnologías en los colegios, para que así se aprendiera a utilizarlas con responsabilidad.
Por último creo que también deberían estudiar e intensificar las medidas de privacidad y seguridad de datos en las redes sociales. Porque considero que al subir nuestras fotos quedamos al descubierto, no podemos controlar quien sube fotos nuestras, quien se las descarga, a cuantas personas se pueden reenviar… No sé de que manera podría hacerse, quizá regulando con nombres y apellidos cada red social de tal modo que se pueda localizar de manera inmediata a las personas que realicen infracciones, y que no puedan crearse perfiles de personas que no existan en la realidad…
Las tecnologías han venido para quedarse, es más, dentro de unos años nos sorprenderemos de los avances que habrán experimentado, posiblemente inimaginables en nuestros días. Por ello, considero indispensable que se desarrollen las propuestas que he explicado anteriormente: la información y prevención a los usuarios, y la regulación de la privacidad y redes sociales. Porque sólo de esta manera podremos disfrutar de manera segura y responsable de la esperada llegada de las conocidas nuevas tecnologías


HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA ESCRITORES

A menudo creemos que se necesita muy poco para escribir: lápiz y papel son suficientes, por así decirlo. Y, en cierta forma lo son. Pero cada época, con sus innovaciones tecnológicas, ha marcado una diferencia en la manera de construir la escritura. Ya no es necesario crear una obra íntegra en la memoria, para dictarla luego, como hizo el anciano ciego John Milton con su monumentalParaíso perdido.
Hay muchos escritores y, con cada uno de ellos, múltiples formas de escribir. Cada proyecto tiene sus propias necesidades, ya se trate de ficción, investigación o divulgación. Algunas obras nacen completamente de la mente de sus autores, mientras que otras se arraigan en complejos datos obtenidos de múltiples y variadas fuentes.
Aun cuando una obra pueda nacer de la invención ficcional de un solo individuo, piénsese por ejemplo en la complejidad que alcanzó la obra total de J. R. R. Tolkien, con varios milenios de historia de la Tierra Media, cientos de personajes distintos en épocas separadas entre sí y diversidad de culturas y pueblos.
Lo mismo puede decirse de una novela histórica y, en este caso, lo que vale para una obra de ficción también se aplica a una investigación compleja sobre un periodo de tiempo determinado, incluso si el resultado final no es ficcional, sino una obra académica, de divulgación o didáctica. 
Durante los próximos días revisaremos, una a una, diversas herramientas informáticas a las que los escritores con estas necesidades pueden echar mano para facilitar sus procesos creativos. Veremos programas especialmente diseñados para escritores de ficción, así como herramientas sofisticadas para la creación de líneas de tiempo, árboles genealógicos, mapas y esquemas mentales, bibliografías complejas y, ¡faltaba más!, el catálogo de la biblioteca física que tenemos en casa. Incluso los escritores con limitaciones de la vista de nuestros días tienen alternativas para escribir, más allá de un secretario o amigo.
Porque en nuestra época, la computadora personal es la nueva pluma del escritor y, sin duda, una de sus mejores y más íntimas amigas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario