DEFINICION DE PATRIMONIO.

El patrimonio se encontrará compuesto tanto de un
pasivo como de un activo. A través del activo quedarán representados todos aquellos
bienes del mismo propietario, los reales, los de créditos y por su lado, el
pasivo es aquel sobre el cual recaerán las deudas, obligaciones y todos los
cargos en general.
Por otra parte, activo y
pasivo se encuentran estrechamente vinculados entre sí, ya que el pasivo se
encuentra respaldado por el activo que forma parte del patrimonio. Esto es lo que permite que por ejemplo, en el
caso de una sucesión mortis causa, los herederos del fallecido reciban el
activo, pero también el pasivo y entonces en caso de existir este último, los
herederos deberán satisfacer y cancelar el pasivo con el activo cuando hereden
el patrimonio, porque así como recibirán bienes inmuebles, dinero, joyas, entre
otros tipos de activos, también recibirán lo menos agradable que son las deudas
de todo tipo que haya contraído aquel al cual heredaron.
Por otro lado, el patrimonio de una persona puede
ser calculado y estimado económicamente. Generalmente, el cálculo o la
presentación del patrimonio en términos económicos puede ser que se realice
espontáneamente por un individuo o empresa, en caso que se refiera al
patrimonio de una persona jurídica, llegado el momento de por ejemplo querer
ingresar en algún negocio, y entonces, con esta presentación, la otra parte, ya
sean los prestamistas o bien los socios inversores del mismo, pueden tener una
acabada idea de los antecedentes económicos de la persona, el respaldo
económico que pueda tener en caso de tener que usarlo para enfrentar algún
inconveniente, por ejemplo, y si por el contrario cuenta con deudas varias,
alertarnos sobre sus antecedentes de poca confiabilidad.
En tanto, también sucede que el patrimonio, o mejor
dicho su presentación, sea un deber de cumplimiento normativo en caso de
desplegar una función pública en el estado. De esta manera, con los
patrimonios, se puede saber si tal o cual político se enriqueció ilegalmente
durante el ejercicio de su función, si es que por ejemplo sus ingresos durante
un determinado lapso no corresponden ni representan el nivel en el cual evolucionó
su patrimonio durante el mismo tiempo.
COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO
El patrimonio de la empresa, sea individual o
social, está formado por:
1º. Bienes,
entendiendo como tales todos aquellos factores productivos, ya sean materiales
(edificios, máquinas, muebles, mercaderías, etc.), o inmateriales (derechos de
traspaso, patentes, fondo de comercio, etc.) que la empresa utiliza para
intentar el logro de sus objetivos, unas veces para servirse de ellos (bienes
de uso), y otras para sus intercambios en el mercado (bienes de cambio)
2º. Derechos,
constituidos por aquellas situaciones jurídicas en las que la empresa se
encuentra en situación de recibir, es decir, de sujeto acreedor frente a
terceros, como pueden ser los créditos frente a clientes, las participaciones
en otras empresas, los depósitos a su favor en entidades de crédito, etc...
3º. Obligaciones,
o situaciones jurídicas inversas a las anteriores, en las que la empresa es
deudora de otras unidades económicas por compromisos derivados de contratos, o
de su condición de contribuyente: débitos a proveedores o suministradores,
préstamos obtenidos, tributos a satisfacer, etc...
La suma de todos estos elementos constituye el
patrimonio o la riqueza de la empresa, pero puesto que no todos ellos representan
valores a favor de la empresa, es decir que no todos son positivos (ya que hay
que tener en cuenta las obligaciones frente a terceros) tendremos la siguiente
expresión del patrimonio:
Bienes
+ Derechos - Obligaciones = Patrimonio Neto
No hay comentarios:
Publicar un comentario